El Ayuntamiento de Argamasilla de Alba ha presentado este miércoles el nuevo proyecto “Peñarroya Accesible”, una iniciativa conjunta con AFAS y el Centro Especial de Empleo Cadisla que permitirá reabrir en enero el Centro de Interpretación del Castillo de Peñarroya. El proyecto, de fuerte impacto turístico, social y económico, fue previamente explicado a todos los grupos políticos del Ayuntamiento, que manifestaron su apoyo unánime.

El proyecto arrancará en enero con la contratación de una persona con discapacidad de Argamasilla de Alba, que será seleccionada a través del proceso que Cadisla abrirá en el mes de diciembre. Durante 2026, la previsión es alcanzar al menos tres puestos de trabajo directos, ampliables en función de las necesidades del servicio.

Este modelo permitirá que el Centro de Interpretación y el entorno del castillo estén gestionados por personas con discapacidad, promoviendo la inclusión laboral, social y económica en el municipio, un eje clave del acuerdo entre el Ayuntamiento, AFAS y Cadisla.

La concejala de Cultura y Turismo, María José Díaz Carretón, destacó que la reapertura del centro permitirá recuperar un espacio fundamental como recurso turístico, cultural y patrimonial del municipio.

Subrayó que volverá a actuar como motor económico, dinamizando el flujo de visitantes hacia el embalse, el entorno natural y la localidad, con beneficios directos para hostelería, comercio y servicios turísticos.

Díaz Carretón explicó que el acuerdo con AFAS y Cadisla añade un componente social y educativo que reforzará el atractivo del castillo mediante actividades interpretativas, divulgativas y medioambientales.

El gerente de AFAS, Bernarbé Blanco, acompañado de Cristina Marín, directora de la Fundación Cadisla, mostró su satisfacción por participar en un proyecto “tremendamente ilusionante y con gran recorrido”, que unirá dinamización turística con inclusión social.

Blanco detalló que el proyecto comenzará en enero, activándose de manera progresiva:

•             dinamización del aula interpretativa,

•             cuidado del entorno,

•             actividades participativas,

•             y, de cara a la primavera de 2026, visitas teatralizadas por el castillo.

Afirmó que el objetivo es convertir el Castillo de Peñarroya en un espacio vivo, visitable y accesible, gestionado por personas con discapacidad y con una clara vocación de continuidad.

Sonia González destacó que el proyecto ha sido explicado previamente a todos los grupos políticos del Ayuntamiento, que han expresado su satisfacción y respaldo total, convirtiéndolo en una iniciativa “unánime y de pueblo”.

“Peñarroya Accesible” supone un paso decisivo para consolidar el Castillo de Peñarroya como símbolo cultural, turístico y natural de la comarca, mientras se impulsa la inserción laboral de personas con discapacidad, la dinamización económica del entorno y la cohesión social del municipio.

Share This