La transparencia de nuestra actividad garantiza nuestra misión y los derechos de las personas por las que trabajamos
Misión
La entidad se constituye para el desarrollo de políticas de empleo a favor de personas con Enfermedad mental, Discapacidad Intelectual y/u otras discapacidades.
Visión
Pretendemos ser una entidad referente en la región, cuya finalidad se centre en hacer visible la valía profesional y el valor social de personas con discapacidad severa y otras discapacidades dentro de su entorno comunitario, a través de la prestación de servicios de trascendencia pública y social dentro de una Economía Circular.
Para ello, debemos:
- Crear y mantener empleo estable y de calidad.
- Realizar programas y actividades, que faciliten su pleno desarrollo socio-laboral de las personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y/u otras discapacidades.
- Promover la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias.
- Defender en el ámbito del empleo el interés general del colectivo de personas con discapacidad por encima de los intereses particulares.
- Promover iniciativas, proyectos y servicios que impulsen el conocimiento, la investigación, la innovación, la sensibilidad social, la integración laboral y la sostenibilidad en el desarrollo de la calidad de vida de cualquier persona con discapacidad y de sus familias.
Valores
- TRANSPARENCIA. En la publicidad de su gestión, buen gobierno, jerarquía y de sus actividades.
- IGUALDAD. Todas las personas que acceden a la entidad, hombres y mujeres, con o sin discapacidad, contribuyen al desempeño de proyectos y servicios de carácter público con la única misión de mostrar la calidad del trabajo y su valía profesional, conformando un único equipo de trabajo en todo momento.
- COMPROMISO. De seguir redescubriendo nuevas fórmulas que empujen a potenciar las capacidades y valía profesional de personas con discapacidad severa y/u otras discapacidades.
- SOSTENIBILIDAD. Con el medio ambiente, definiendo todos los proyectos, programas y áreas dentro de una filosofía coherente con nuestro entorno y ecosistema, pudiendo obtener un beneficio del retorno de nuestro trabajo.
- TRABAJO EN RED. Tejiendo una red de trabajo con otras entidades de nuestro entorno para evitar el solapamiento de recursos y la exclusividad de estos para determinados colectivos.

Bernabé Blanco Lara
Presidente
+ Info
DATOS ACADÉMICOS
Licenciado en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha (1989-1994)
Curso de Práctica Jurídica en el Colegio de Abogados de Ciudad Real (1996)
DATOS LABORALES Y SOCIALES
Gerente de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con discapacidad (1999-Actualidad)
Presidente de la patronal AEDIS (2015-Actualidad)
Vicepresidente de AFEM (2008-2014)
Asesor Jurídico de FUTUCAM (1999-2003)
Vocal de Fundación Cadisla (2013-Actualidad)
Miembro del Equipo de Gerentes de FEAPS-CLM (1999-Actualidad)
Vocal de la Junta Directiva de FEAPS nacional (2015-Actualidad)
Vocal de FEACEM Castilla La Mancha (2014-Actualidad)
Presidente del Club Baloncesto Tomelloso (1996-2003)

Mª Carmen Navarro Honrado
Vicepresidenta
+ Info
Comienza su andadura en el sector de la discapacidad en el año 1995, cuando junto a otras madres que tenían el mismo problema y la misma preocupación, debido a la falta de cobertura, información y recursos para atender a sus hijos, que padecían alguna enfermedad mental o alguna discapacidad psíquica, se deciden a crear una Asociación de Familiares para tratar de paliar esa carencia, esa asociación será «Puertas Abiertas».
Desde 1997 ejerce la presidencia de la entidad, además de ser miembro de la Junta Directiva de AFAS
Desde el 2011 ostenta el cargo de FEAFES Castilla-La Mancha, a la vez que es vocal del CERMI de Castilla-La Mancha, (Comité Español de representantes de personas con discapacidad).
Por su pertenencia a las dos juntas directivas de los patronos del Patronato, es una de las mayoras impulsoras de Fundación Cadisla.

Luis Perales Ramírez
Vocal
+ Info
DATOS ACADÉMICOS
Estudios de Peritaje Mercantil
DATOS LABORALES Y SOCIALES
Su actividad profesional la desarrolló en el ámbito de la Banca (Banco de Madrid)
Vicepresidente de FEAPS Confederación (1993-1996)
Concejal del Ayuntamiento de Tomelloso (1971-1979)
Presidente del CERMI Castilla-La Mancha
Presidente de FEAPS Castilla-La Mancha
Presidente de FUTUCAM
Presidente de AFAS
Presidente de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares
Presidente de la cooperativa SERTYMAN
Presidente de la Cooperativa de Ganaderos Manchegos
Miembro de la junta directiva de la Cooperativa Vinícola de Tomelloso

Carmen Ruiz
Vocal
+ Info
Tras diplomarse en Educación Social por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), inició su trayectoria profesional en 2016 como Orientadora e Intermediadora Laboral en Cáritas Interparroquial de Tomelloso, donde acompañó a personas desempleadas en la mejora de su empleabilidad, diseñó itinerarios de inserción y estableció puentes con el tejido empresarial para facilitar contrataciones de colectivos en situación o riesgo de exclusión social.
Un año después, en 2017, asumió la Coordinación del Programa de Empleo y Economía Social en Cáritas Diocesana de Ciudad Real, cargo que mantiene en la actualidad. Desde esta posición lidera proyectos de inserción laboral y emprendimiento social, coordina equipos multidisciplinares y establece alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas. Su labor incluye el diseño, gestión y evaluación de programas de formación y empleo, la supervisión de indicadores de impacto y la elaboración de memorias técnicas y económicas que reflejan los resultados alcanzados.
Esta sólida experiencia profesional se complementa con una formación especializada que refuerza su visión integral de la intervención social: Certificado de Profesionalidad en Docencia para la Formación Profesional para el Empleo, que le capacita para planificar e impartir acciones formativas; especialización en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales, que le permite desarrollar iniciativas sostenibles y con alto impacto; titulación como Técnico Superior en Mediación Intercultural en el Ámbito Social, clave para promover la convivencia y la inclusión en contextos multiculturales; y como Técnico Superior en Trabajo Social en Drogodependencias, que le otorga competencias para intervenir en prevención, tratamiento y reinserción social de personas con adicciones.
Actualmente, además de su cargo en Cáritas, ejerce como vocal en el Patronato de la Fundación Cadisla, donde aporta su experiencia y conocimiento en la coordinación de proyectos sociales, el diseño de itinerarios de inclusión y el impulso de la economía social como herramienta de transformación y desarrollo comunitario.

Néstor Ceballos López-Manzanares
Vocal
+ Info
DATOS ACADEMICOS
Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Castilla-La Mancha. (1993-1996).
Grado en Trabajo Social por la Universidad de Castilla-La Mancha. (2010-2011).
Master en Rehabilitación Psicosocial y Laboral en Salud Mental. Universidad de Castilla-La Mancha (2008-2009).
Formador Ocupacional. JCCM. 389 horas (2005).
Gestor de formación. Consejería de industria y trabajo JCCM. 250 horas (1999).
DATOS LABORALES Y SOCIALES
Trabajador Social de la Asociación Salud Mental Tomelloso-Puertas Abiertas. (2022-actualidad).
Trabajador Social de Residencia Comunitaria Alcázar de San Juan. (2018-2022)
Trabajador Social de ADEMTO (Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo) (2018)
Trabajador Social de MPDL Toledo (Programa de Solicitantes y beneficiarios/as de Protección Internacional (febrero- agosto 2018)
Trabajador Social de la Asociación de Salud Mental “Vivir” (2001-2017)
Educador-Cuidador del piso tutelado para personas con problemas de Salud Mental. (agosto-diciembre 2001)
Trabajador Social de la Fundación Centro de Recursos Sociales CERES”. (2000-2001)
Trabajador Social del Proyecto “Vía Inserción”. Iniciativa Comunitaria de Empleo y Desarrollo de Recursos Humanos HORIZON. (Enero octubre 2000)
Trabajador Social del Proyecto “Vía Adaptación”. Iniciativa Comunitaria de Empleo y Desarrollo de Recursos Humanos INTEGRA. (1998-1999)
Profesor Asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Trabajo Social de Cuenca. Área de Trabajo Social. (2011-2021).
Experiencia como docente con más de 2.000 horas lectivas en distintos cursos (Mediación Comunitaria y Familiar, Monitor Sociocultural, Habilidades Sociales, Director de Actividades Juveniles…) y entidades (Fundación Iniciativas de Futuro de Castilla-La Mancha UGT, UCLM, FUNDOSA… etc.). (1996-2012)
Colegiado en el Colegio Oficial de trabajadores/as Sociales de Castilla la-Mancha. Nº 13-990.
Habilitado como Educador Social por el Colegio de Educadores/as Sociales de Aragón (colegiado nº 0641/07).
Secretario junta directiva de Federación Salud Mental Castilla-La Mancha. 2015-2019
Representante de Castilla-La Mancha en la junta directiva de la Confederación Salud Mental España. 2015-2019.

Rafael Bravo Hermida
Tesorero
+ Info
DATOS ACADÉMICOS
Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (1996-2001)
Formador Ocupacional. Consejería Industria y Trabajo. JCCM. 389 horas (2002)
Postgrado en Dirección de Centros de Servicios Sociales. Escuela Superior de Postgrado en Ciencias de la Salud. 300 horas (2008-2009)
Master en Integración a la Comunidad y Calidad de Vida para Personas con Discapacidad Intelectual. Universidad de Salamanca (2011-2013)
DATOS LABORALES
Director Técnico de AFAS (2011-Actualidad)
Director Residencia “Maestro Joaquín Rodrigo” para personas con discapacidad intelectual gestionada por AFAS en Alcázar de San Juan (2008-2011)
Psicólogo en Centro de día «San Rafael» para enfermos de Alzheimer (2006-2008)
Psicólogo en Centro de Día para Personas de la 3ª Edad en «Posada de los Portales» (2005-2006)
Psicólogo Clínico-Educativo en Neocentro. Gestión y Asesoramiento Psicopedagógico (2003-2004)

Cristina Marín Blanco
Dirección
+ Info
DATOS LABORALES y SOCIALES
Diplomada en Relaciones Laborales en la Universidad de Castilla-La Mancha.